
Francia

12 a 19 de febrero de 2025
La presidenta de la Comisión de Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Dra. Alicia Gallardo, lideró la segunda reunión de su período, realizada entre el 12 y 19 de febrero en París, destacando la importancia de revisar los estándares del Código Sanitario de Animales Acuáticos relativos al comercio internacional. En concreto, sobre animales acuáticos vivos (incluyendo ovas) y sus productos, para ajustarlos a la información científica disponible, tanto innovación y avances tecnológicos (certificación electrónica). Asimismo, sostuvo un encuentro con el embajador de Chile en Francia, Raúl Fernández Daza.
La propuesta de trabajar en la sección 5 del código acuático es muy relevante para el comercio internacional de la salmonicultura chilena, dado que considera recomendaciones sobre medidas, procedimientos de importación, exportación y certificación sanitaria, incluyendo los procedimientos pertinentes para el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Trabajo colaborativo
En este contexto, el Consejo del Salmón participó activamente durante el período de comentarios sobre el plan de trabajo de la comisión, resaltado la relevancia de establecer medidas claras para que los países evalúen el riesgo de manera objetiva y basada en la evidencia científica sobre sanidad y bienestar animal.
La Dra. Gallardo señaló que “quedó muy satisfecha con la reunión, en la cual dialogamos en base a un muy buen nivel técnico, y se cumplieron los objetivos planteados, concluyendo con el acuerdo de presentar para su adopción, durante la sesión general de mayo próximo, nuevos estándares y el plan de trabajo 2025-2027 ajustado en base los comentarios de los países”.
En el próximo informe de la Comisión, que se publicará en marzo, se entregará el Plan de trabajo de la comisión de estándares de animales acuáticos de de la OMSA hasta 2027. Como Consejo del Salmón, estaremos atentos al siguiente informe, con el objetivo de analizar y hacer seguimiento de las medidas que proponga la Comisión para nuestra actividad productiva, promoviendo un comercio acuícola seguro y competitivo.