Consejo en terreno

Consejo del Salmón solicita dar protagonismo a la acuicultura en la agenda de trabajo de OMSA en París

Desde el 25 hasta el 29 de mayo, se desarrolla en la Maison de la Chimie, en París, la 92ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). En esta importante instancia internacional, la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, representa al sector privado de la acuicultura chilena, destacando la producción sostenible y conectada con estándares sanitarios globales.

Durante su participación, Seguel toma la palabra para destacar la importancia de una acuicultura sostenible, responsable y alineada con las normas sanitarias internacionales. La líder gremial busca posicionar a la salmonicultura como un actor relevante dentro de la agenda sanitaria global.

En el encuentro, comparte espacio con referentes internacionales del ámbito sanitario y productivo, abordando temas clave como sanidad animal, desarrollo de vacunas, desafíos regulatorios y estándares normativos. Uno de los focos principales de la asamblea es el Foro de Sanidad Animal, dedicado al análisis de vacunas, sus avances y desafíos logísticos, regulatorios y comerciales.

Compromiso de nuestro gremio con el desarrollo sostenible

“Para nuestro gremio reunido en el Consejo del Salmón es muy relevante participar en instancias de este tipo, ya que se consolida el interés que tiene Chile -como segundo productor de salmón en todo el mundo-, en adherir y promover los principios de una acuicultura sostenible, responsable y conectada con los estándares sanitarios internacionales”, comentó la líder gremial.

Asimismo, la ejecutiva expresó ante una audiencia de 100 expertos internacionales el compromiso del Consejo del Salmón para trabajar en una agenda de animales acuáticos: “Tal como señaló la directora general en su informe de sanidad animal mundial donde se relevan los desafíos globales en un escenario cambiante, hay casos exitosos de Chile en temas de prevención y manejo que permiten ratificar que éste es el rumbo: trabajar en conjunto la autoridad sanitaria (Sernapesca) y el sector privado”