
París, Francia

Jueves 29 de mayo de 2025
La presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, participó en París en dos actividades clave para posicionar el salmón coho chileno, una especie cuya producción mundial se concentra en un 95% en Chile.
La primera actividad fue una master class en el Lycée Hôtelier Guillaume Tirel, donde Seguel expuso ante estudiantes de gastronomía los atributos del salmón coho. Durante su presentación, explicó por qué esta variedad se ha consolidado como un superalimento reconocido por su calidad, sabor, textura y aporte nutricional, siendo una proteína del futuro con creciente demanda global.
Al término de la charla, los estudiantes pusieron en práctica lo aprendido, preparando por primera vez salmón coho en dos versiones: tártaro y papillote al horno. La actividad, que duró cerca de tres horas, fue organizada con el apoyo de ProChile y encabezada por el profesor Arnaud Delavenne, quien dio la bienvenida a la delegación chilena.
“Somos prácticamente el único productor relevante de salmón coho a nivel global, lo que nos otorga una ventaja competitiva frente a otros competidores. Con esta actividad quisimos ampliar el conocimiento del salmón hacia la gastronomía francesa, una de las más alabadas a nivel mundial”, destacó Loreto Seguel.
Reunión con los chefs más importantes de Francia
En una segunda actividad, el Consejo del Salmón se reunió con la Asociación de Maestros Cocineros de Francia, encabezada por su presidente Christian Têtedoie, destacado chef de Lyon con estrella Michelin.
Durante el encuentro, Seguel presentó al salmón coho como un alimento con valor patrimonial e identitario del sur de Chile, compartiendo experiencias sobre cómo este producto puede abrir nuevas oportunidades en el mercado europeo. La cita permitió establecer vínculos con referentes de la gastronomía francesa y explorar sinergias para futuras colaboraciones.
La ejecutiva también hizo hincapié en la importancia de promover a Chile como una economía abierta al mundo que necesita de mayores inversiones y exportaciones para seguir creciendo, crear empleos y continuar posicionándose en los mercados externos. “Hoy estamos presentes en más de 100 países en todo el mundo, pero podemos llegar a muchos más. Contamos con un alto nivel de calidad, sostenibilidad, innovación y proyección que es fundamental dar a conocer en este tipo de instancias para que la salmonicultura chilena cuente con un respaldo sólido a nivel internacional”, recalcó.