
Online

06 de Mayo 2025
En el Mes del Mar y el Día de la Madre, la Red de Mujeres Salmoneras de Chile (RedMusa) organizó un conversatorio online junto a destacadas líderes de la salmonicultura con el foco de visibilizar el liderazgo femenino en distintos roles dentro de la industria del salmón, relevando las trayectorias, experiencias personales y desafíos vividos por mujeres que hoy ocupan espacios clave dentro del sector.
El martes 6 de mayo se realizó el conversatorio “Liderazgos femeninos en la industria salmonicultura”, organizado por RedMusa. La actividad contó con la participación de destacadas referentes de la industria. En ellas, Alicia Gallardo, presidenta de la comisión de animales acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA); Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón; Miriam Chávez, Presidenta de RedMusa.
“Para nosotras es muy valioso ser parte de este tipo de instancias, con diálogos sectoriales que ayudan a promover el rol que desempeñamos las mujeres trabajadoras del sur del país en el crecimiento que ha tenido la salmonicultura en los últimos años”, comentó Miriam Chávez, presidenta de RedMusa.
Por su parte, Loreto Seguel, Presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el relacionamiento de RedMusa con un organismo de relevancia internacional como OMSA. “La transparencia, el intercambio de información y la cooperación internacional son fundamentales para seguir impulsando la salmonicultura local. Conversaciones de este tipo, además, ayudan a destacar la importancia del liderazgo femenino en sus diferentes roles y cómo esto potencia el desarrollo sostenible de la industria”, comentó.
Alicia Gallardo, presidenta de la comisión de animales acuáticos de la OMSA destacó la relevancia de generar instancias de diálogo con perspectiva de género. “Tener espacios de conversación en la industria salmonicultora es muy importante, sobre todo, si estos incluyen un enfoque de género. Es necesario dialogar sobre nuestros desafíos, especialmente en un contexto donde la actividad está cambiando constantemente”.
Además agregó que “hemos aprendido mucho con la incorporación creciente de mujeres en espacios de decisión: en la elaboración de normativas, reglamentos y en cargos gerenciales. Es crucial pensar también en cómo apoyarlas para que asuman liderazgos. Necesitamos liderar desde lo femenino, porque eso nos permite actuar con más humanidad en estos tiempos difíciles”.