
Aysén

Jueves 31 de julio de 2025
Nuevos objetivos se desarrollarán en la “La aventura del Salmón II”, con foco en lograr un turismo más sostenible y alineado con los estándares internacionales. La iniciativa es una alianza estratégica entre CORFO, el Consejo del Salmón, la Cámara de Turismo Puerto Aysén y la consultora de turismo Guazzini.
El programa busca mejorar la competitividad y productividad de 30 empresas turísticas y gastronómicas de la región de Aysén, resaltando prácticas sostenibles y el valor de insumos locales como el salmón. Esto a través de un trabajo directo con los emprendimientos locales para fortalecer su labor con un enfoque sostenible e integral.
Previamente, el programa abarcó temáticas como la gastronomía sostenible con foco en el aumento de capacidades para el análisis de los sistemas alimentarios locales y la ejecución de técnicas culinarias que ayudan a proteger el ecosistema. En paralelo, se han concretado diversos talleres de comercialización y marketing para comunicar al público el fortalecimiento de las acciones sostenibles.
En esta nueva etapa y durante las próximas semanas se realizarán talleres y capacitaciones sobre turismo sostenible, donde mediante un diagnóstico personalizado a cada participante se identificarán puntos fuertes y aspectos de mejora en cuanto al nivel de cumplimiento de índices de sostenibilidad. Por ejemplo, oferta de servicios, alianzas con proveedores locales, políticas de compra y existencia de instancias de apoyo a la comunidad local, entre otras.
Salmonicultura y turismo: Una alianza virtuosa
Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, destaca que esta iniciativa es inédita en Aysén y representa una oportunidad concreta para fortalecer el desarrollo local. “La Aventura del Salmón II” está generando un espacio único de colaboración entre la salmonicultura, el turismo y la gastronomía regional, con capacitaciones técnicas de alto nivel y un enfoque sostenible.
“Esta alianza virtuosa no sólo releva a Aysén como la cuna del segundo producto más exportado del país, el salmón, sino que también impulsa su consolidación como un destino gastronómico y turístico de clase mundial, con identidad propia y fuerte arraigo territorial. Desde el Consejo del Salmón reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo, la diversificación productiva y la construcción de valor compartido junto a las comunidades locales, proyectando además una salmonicultura cada vez más sostenible”, añadió.
Asimismo, desde Corfo Aysén enfatizan que “el valor de esta iniciativa va mucho más allá de la entrega de conocimientos técnicos. Se trata de una estrategia orientada a transformar la forma en que los sectores productivos se vinculan entre sí, promoviendo una economía regional más colaborativa, con identidad y arraigo en el territorio. “Nos interesa que los sectores productivos dialoguen entre sí, que surjan nuevas confianzas y que el valor se construya de manera compartida. Esa articulación es clave para avanzar hacia una economía más equilibrada, sostenible y con identidad territorial”, sostuvo Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.
Foco en economía circular
En los próximos meses, el Programa de Difusión Tecnológica continuará trabajando en relevar la gastronomía local, impulsando el desarrollo de las empresas beneficiarias del sector de alimentación y otros afines de la cadena productiva del salmón.
Para ello, se hará un enfoque en tres aspectos:
- Gestión comercial de productos turísticos sostenibles, con la puesta en práctica de herramientas de gestión de la marca del negocio, estrategias de branding, como storytelling, colaboraciones o marketing emocional sostenible.
- Diseño de plan de absorción de las tecnologías transferidas, con la elaboración y entrega de Plan de Absorción Tecnológica para las empresas beneficiarias.
- Presentación del producto gastronómico sostenible en mercados de interés, mediante la exhibición de la gastronomía sostenible elaborada en acciones de promoción turística de la región de Aysén ejecutada en Santiago (Feria VyVA).
Es importante recordar que tras el lanzamiento de “La aventura del salmón II” en marzo pasado, obtuvo una importante distinción Good Travel Seal Program de Green Destination, instalando 41 nuevos indicadores y buenas prácticas asociadas a la reducción de residuos, cuidado del agua y entorno natural-cultural en la región.