Comunicados

Consejo del Salmón se prepara para aterrizar en Expo Osaka 2025

Un importante rol tendrá el Consejo del Salmón en la misión empresarial que Chile realizará en Japón. La presidenta ejecutiva del gremio, Loreto Seguel, será parte de la delegación oficial en la Expo Osaka 2025, agendada entre el 12 y el 14 de mayo. El evento internacional reunirá a diversos países que presentarán sus últimas innovaciones y avances en diversas áreas y actividades económicas.

El objetivo del gremio es relevar la importancia del salmón chileno en Japón, segundo mercado más relevante de este producto (después de EE.UU). Es importante destacar que en 2024 se exportaron 157 mil toneladas a este país y tuvo un incremento del 14% respecto del año anterior.

La participación de la líder gremial se concretará en el día oficial de Chile en el evento, donde la delegación encabezada por el Presidente Gabriel Boric y compuesta por representantes de SOFOFA y distintos gremios chilenos, se reunirá con autoridades japonesas. Entre ellas, el Primer Ministro, Shigeru Ishiba, junto a economistas y miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Osaka.

“El salmón es actualmente el segundo producto más exportado del país y está presente en más de 100 mercados internacionales. El mundo demanda salmón chileno y como país, tenemos la gran oportunidad de atender este requerimiento potenciando una industria que es fundamental dentro de nuestra estrategia de crecimiento y que además, fomenta el empleo y el encadenamiento productivo en tres regiones del sur austral”, comentó Loreto Seguel, como líder del gremio que reúne a 5 importantes empresas productoras: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.

Asimismo, agregó que “participar en la Expo Osaka nos permite afianzar lazos con el segundo comprador de salmón chileno y posicionarnos también en nuevos mercados. Hoy estamos en 100, pero podemos llegar a muchos más si consideramos que el salmón es una proteína clave en un mundo que enfrenta crecientes desafíos de seguridad alimentaria. La salmonicultura chilena no es solo una industria, es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de desarrollo de Chile ”.

Salmón coho: la carta del futuro 

Es una especie reconocida por su resistencia y adaptabilidad y que Chile representa el 95% de la producción mundial. Entre sus ventajas está una estructura cromosómica diferente, lo que le permite adaptarse a distintos ambientes y condiciones.

Posee un color rojo intenso y textura firme, lo que lo convierte en una excelente opción para diversas preparaciones y es muy popular en la cocina japonesa por su versatilidad en platos fríos como sushi y sashimi.

“El mercado asiático es fundamental para el salmón chileno y tenemos el deberde seguir relevando la vocación exportadora de esta industria. Hoy tenemos la llave para enfrentar las contingencias que están ocurriendo a nivel global y destrabar el crecimiento del segundo producto más exportado de Chile. Eso nospermitiría diversificar aún más nuestra presencia en países relevantes con una mirada estratégica y de largo plazo”, concluyó Seguel.