Consejo en terreno

Consejo del Salmón participa en el 20°aniversario de la Cumbre Empresarial Chile-China en Beijing

Lugar de Actividad:
Beijing, China
Fecha Actividad:
Viernes 16 de mayo de 2025

El encuentro arrancó con una reunión privada de la delegación chilena con la vice ministra del Mofcom, Li Yongjie. Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, presentó credenciales del gremio acuícola.

El Consejo del Salmón, encabezado por su presidenta ejecutiva, Loreto Seguel, fue parte de la delegación chilena que este 15 y 16 de mayo viajó a Beijing, China, para participar del Encuentro empresarial Chile-China, en el marco del 20° aniversario de la firma del Tratado de Libre Comercio y el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones.

El encuentro reunió a representantes de China y Chile, donde una delegación encabezada por el Presidente Gabriel Boric y compuesta por miembros de SOFOFA y distintos gremios chilenos, dialogó con distintas autoridades gubernamentales y privadas chinas.

El rol de Loreto Seguel tuvo por objetivo dar a conocer al gremio salmonicultor ante los asistentes con especial énfasis en la reunión que sostuvieron con la viceministra china del Mofcom, Yi Yongije. Adempas, durante el desarrollo del evento se produjo un encuentro inédito liderado por Sofofa para dialogar sobre temáticas de colaboración sectorial, inteligencia artificial y productividad sostenible, destacando la oportunidad de expandir mercados e instancias de cooperación comercial en sectores como la minería, salmonicultura, agricultura, finanzas y energía, entre otros.

“China representa hoy el 38% de las exportaciones chilenas, siendo uno de los principales destinos de productos emblemáticos como el cobre, la cereza, el salmón y el vino. En el contexto económico que vivimos, creemos que es fundamental tener en cuenta las actuales tendencias geopolíticas, potenciar la vocación exportadora de nuestro país, diversificar los destinos y estrechar relaciones con socios comerciales tan potentes como China. En este sentido, el salmón chileno es un producto que nos permite afianzar relaciones con el mercado asiático y que además, fomenta el empleo y el encadenamiento productivo en tres regiones del sur austral”, comentó Seguel.

La relevancia del salmón chileno en el desafío alimentario global

Seguel también ahondó en las oportunidades que brinda el salmón chileno como proteína del futuro en medio de la crisis alimentaria. “En la actualidad la salmonicultura es una solución concreta para alimentar al mundo de manera sostenible, y el cultivo de especies como el salmón ofrece una opción saludable y con menor impacto ambiental que sin duda puede beneficiar a la población china. En este sentido, el Consejo del Salmón ha trabajado de manera colaborativa con autoridades chilenas y organismos como la GACC para facilitar la exportación de productos acuícolas a China. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado agilizar los trámites mediante la certificación en línea, reduciendo la burocracia y abriendo nuevas oportunidades comerciales. Un hito importante fue el acuerdo firmado en agosto de 2023, que permitió la exportación del salmón coho en fresco, una especie que antes no podía acceder a este mercado.” agregó la ejecutiva.

La presencia de la delegación empresarial chilena en China incluyó una visita a la Universidad de Tsinghua, donde se concretó un encuentro académico-empresarial centrado en el análisis de las transformaciones del comercio global, el rol de América Latina en un orden internacional más fragmentado, y las tendencias emergentes en gobernanza global, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.

Durante la jornada de mañana, Loreto Seguel tenía previsto sostener una reunión con la GACC, entidad aduanera de China que posibilitó hace dos años una entrada más eficiente del salmón coho a dicho mercado.