Consejo en terreno

8 reuniones claves en 72 horas: La cruzada del Consejo del Salmón para establecer confianzas en Brasil

Lugar de Actividad:
São Paulo, Brasil
Fecha Actividad:
Jueves 14 de agosto de 2025

Una exitosa jornada se llevó a cabo en el segundo día de la gira del Consejo del Salmón en Brasil.

Con el objetivo de fortalecer lazos con actores estratégicos de la industria alimentaria y el comercio, Loreto Seguel, presidenta ejecutiva y Rodrigo Pinto, director corporativo, representando al gremio salmonicultor se encuentran concretando una agenda de reuniones con actores clave de la acuicultura brasileña.

Ad portas de la implementación de la Ley IVA para el salmón chileno, la gira  viaje por Brasil se enmarcó en una agenda para fortalecer lazos y establecer confianzas con los principales gremios acuícolas y pesqueros de Brasil. El objetivo fue resguardar la competitividad del segundo producto más exportado de Chile. Es fundamental anticipar estos escenarios para así mantener el liderazgo en un mercado donde el 95 % del salmón consumido proviene de Chile.

Reuniones con asociaciones brasileñas por ley tributaria

Es por ello que la comitiva llegó hasta Sao Paulo, donde sostuvo una reunión con ABIPESCA, la Asociación Brasileña de la Industria Pesquera que representa a empresas procesadoras, distribuidoras y exportadoras del sector pesquero con enfoque en sostenibilidad, competitividad y defensa de políticas públicas alineadas al desarrollo del rubro.

El encuentro estuvo encabezado por Eduardo Lobo, presidente de ABIPESCA; Loreto Seguel, presidenta ejecutiva de Consejo del Salmón; Rodrigo Pinto, director de Asuntos Públicos de Consejo del Salmón y Ricardo Moyano, Agregado Agrícola de la Embajada de Chile en Brasil. En la instancia se abordaron temas como trazabilidad, Ley IVA, posibles instancias de colaboración, entre otros temas de interés para el desarrollo de ambos sectores.

 

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón; Rodrigo Pinto, director corporativo del Consejo del Salmón; Francisco Medeiros, presidente de Peixe Brasil.

 

Además el gremio sostuvo una reunión con Francisco Medeiros de Peixe Brasil, presidente de la la Asociación Brasileña de Piscicultura, gremio que representa y promueve la cadena de producción de peces cultivados en Brasil y que forma parte de ALAS, el Acuerdo Latinoamericano por la Acuicultura Sostenible creado en agosto de 2024 con gremios acuícolas de Sudamérica, entre ellos Brasil. La inciiativa es fundamental en el liderazgo de la salmonicultura chilena a nivel regional y global.

Seguel calificó los encuentros como una oportunidad concreta para construir puentes y fortalecer la proyección internacional del salmón en un país donde el 95% del salmón consumido es chileno. “Tanto Chile como Brasil comparten el compromiso de impulsar una industria acuícola que crezca con sostenibilidad, innovación y responsabilidad social. Este diálogo nos abre más instancias de colaboración para seguir mejorando la competitividad y promover políticas públicas que beneficien a todo el sector en ambos países. La unión hace la fuerza”, comentó Loreto Seguel.