Comunicados

Consejo del Salmón activa sus redes para abordar exportaciones con Rusia

Ante complejo escenario por el que está pasando la exportación de salmón al mercado ruso, el gremio informó que se encuentra trabajando de manera estrecha con las autoridades nacionales e internacionales para abordar la situación que afecta a las exportaciones Federación de Rusia, a raíz de las observaciones y requerimientos formulados por el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario (Rosselkhoznadzor), vinculadas a discrepancias en los documentos que acompañan las cargas. De persistir estas diferencias, las autoridades rusas han advertido que podrían aplicar medidas restrictivas a partir del 20 de septiembre de 2025, lo que tendría un impacto significativo en la salmonicultura chilena, considerando que Rusia es actualmente el cuarto mercado de destino del salmón nacional.

⁠Un carta estratégica


>>Desde el Consejo del Salmón ha sido Pablo Barahona, Director de Comercio Internacional, quien ha encabezado las gestiones internacionales relacionadas con esta contingencia, debido a su basto conocimiento del mercado ruso, donde ejerció como agregado agrícola y Director Comercial de ProChile durante 11 años. Hoy, en su rol gremial en el sector privado, su función es acompañar y facilitar el trabajo de las autoridades competentes, aportando antecedentes técnicos y contactos estratégicos que respalden la acción diplomática en curso.
Barahona es ingeniero agrícola, con 26 años de experiencia en administración y gerencia de empresas a nivel internacional. A lo largo de su trayectoria ha acumulado una vasta experiencia en ámbitos técnicos, aduaneros, logísticos, sanitarios, comerciales y de marketing en distintos canales de venta, lo que lo convierte en un facilitador de negocios y un articulador relevante entre el sector privado y las instituciones públicas.

⁠Una articulación amplia y constante


>>En su actual rol en el Consejo del Salmón, mantiene una colaboración activa con un amplio abanico de instituciones relevantes, que incluyen organismos nacionales como Sernapesca, Subpesca, Subrei, SAG, Minagri, Minrel, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales y el Servicio Nacional de Aduanas; instancias diplomáticas como las embajadas de Chile en el extranjero, embajadas extranjeras en Chile y las agregadurías agrícolas en mercados estratégicos; asociaciones gremiales del sector de alimentos, pesca y acuicultura, junto con organismos multilaterales de la cadena alimentaria; y entidades internacionales como la FAO, la OMC y otros organismos técnicos vinculados a la sanidad y el comercio exterior. Esta amplia articulación le permite apoyar, desde el ámbito gremial, las coordinaciones que realizan las autoridades competentes para resguardar la continuidad de la industria salmonicultora y fortalecer su presencia en los mercados internacionales.


Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del gremio, subrayó “De acuerdo con el sello del Consejo del Salmón, hemos actuado con responsabilidad y en coordinación con las autoridades correspondientes para enfrentar esta situación. Rusia es un mercado muy relevante para Chile, y hoy más que nunca los cambios geopolíticos nos exigen estar atentos y preparados. El Consejo del Salmón aporta con su experiencia, pero este es un proceso que debe resolverse a nivel institucional y diplomático, en manos de nuestras autoridades chilenas y rusas”.

El Consejo del Salmón recalcó que la resolución de esta contingencia depende principalmente de las gestiones de las autoridades chilenas y rusas, mientras que el gremio actúa como facilitador y aliado en la consecución de los objetivos.