
Online

Jueves 23 de julio de 2025
Con el objetivo de destacar ejemplos concretos y exitosos del uso de alternativas a los antimicrobianos en la acuicultura y compartir información sobre los últimos informes disponibles en esta materia, el Consejo del Salmón fue parte del seminario digital “Combatiendo la resistencia antimicrobiana en acuicultura”, organizado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.
El encuentro se realizó el miércoles 23 de julio de forma virtual y reunió a más de 200 personas de distintos países de América. En la actividad participó Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, quien entregó las palabras de bienvenida en el marco del Acuerdo Latinoamericano por la Acuicultura Sostenible (ALAS).
Seguel se dirigió al público asistente -entre ellos, profesionales de los servicios veterinarios y de sanidad acuícola, sector privado, estudiantes, docentes e investigadores-, resaltando la importancia del uso de antimicrobianos para la prevención de enfermedades en la industria y, como fin mayor, el cumplimiento de los estándares sanitarios para la protección de los consumidores de productos como el salmón, del cual Chile es hoy el segundo productor mundial.
“Nuestro compromiso como gremio es seguir cumpliendo con los más estrictos y rigurosos estándares de sanidad, inocuidad y bienestar animal. Chile tiene un reconocido y robusto nivel mundial en estas áreas, y es gracias a ello que hemos podido ingresar a más de 100 mercados internacionales con el salmón. En ese camino, la alianza público-privada, entre nosotros, la academia, la investigación, las voces expertas y la ciencia, tiene un rol fundamental”, comentó después del evento.
Antimicrobianos y la prevención de enfermedades en acuicultura
Por su parte, Marcela Lara, asesora técnica del gremio, tuvo una destacada participación compartiendo información sobre los últimos informes disponibles respecto a alternativas del uso del antimicrobiano en acuicultura. Su presentación tuvo como foco visibilizar alternativas concretas al uso de antimicrobianos, clave para una acuicultura más sostenible y alineada con el enfoque Uno Sola Salud, la cual consiste en un enfoque integrado y unificador que busca equilibrar y optimizar de forma sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
Al igual que en otras actividades productivas de animales, la acuicultura depende del uso de antimicrobianos para mitigar enfermedades infecciosas. Sin embargo, su efectividad puede verse reducida si no se diagnostican las enfermedades a tiempo o de forma precisa. Además, hay una disponibilidad limitada de antimicrobianos registrados para uso en acuicultura, y muchos de los existentes han perdido eficacia debido a la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
Ante este panorama, la estrategia sanitaria en animales acuáticos se enfoca en la prevención. Para ello, se promueven medidas como:
-
Planes de bioseguridad,
-
Detección temprana de enfermedades,
-
Uso de vacunas y autovacunas,
-
Aplicación de prebióticos y probióticos para fortalecer el sistema inmune,
-
Mejora genética para desarrollar peces más resistentes.
Muchas de estas medidas se consideran alternativas al uso de antimicrobianos y son clave para combatir la RAM.
Próximos seminarios relacionados a la materia
La Representación Regional de la OMSA para las Américas, junto al Centro Colaborador de la OMSA para promover el uso prudente de antimicrobianos en acuicultura (CASA), está desarrollando una serie de seminarios virtuales para concientizar sobre estas alternativas. La próxima sesión se realizará el 13 de agosto y estará enfocada en la mejora genética como herramienta de prevención.