Consejo en terreno

Empresas socias del Consejo del Salmón participan en charla de experto de la FDA sobre nuevo etiquetado de producto saludable

Lugar de Actividad:
Online
Fecha Actividad:
Martes 10 de junio de 2025

Las empresas soicas del Consejo del Salmón participaron en la charla informativa “Trazabilidad y etiquetado saludable”, a cargo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), organismo reconocido internacionalmente por sus estrictos estándares en alimentación.

El evento se enmarca en el anuncio realizado este año sobre la etiqueta “saludable” al salmón chileno por parte de la FDA, atributo que puede dar un importante impulso a las exportaciones a Estados Unidos. Este atributo entrará en vigencia en 2028, permitiendo fortalecer y dar un mayor desarrollo a la industria tanto a nivel local como internacional.

Gonzalo Ibáñez, analista reglamentario de la FDA, fue el encargado de abordar las regulaciones vigentes de la FDA sobre alimentos saludables y trazabilidad, enfatizando su relevancia para la industria.

La información resultó de especial interés para las empresas salmonicultoras, ya que actualmente Chile es el segundo productor mundial de salmón y Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones chilenas de este producto (41% en el año 2024). Según datos de la FDA, el consumo per cápita de pescados y mariscos entre los consumidores estadounidenses alcanzó en 2022 los 8,94, ubicando al salmón en el segundo lugar con 1,46 y un 16,3% del total.

Ibáñez enfatizó durante su presentación la relevancia de la definición de “saludable” en el etiquetado de alimentos como el salmón para reforzar las recomendaciones dietéticas actuales. “Esta modificación es crucial para abordar problemas de salud pública, ya que un gran número de estadounidenses padecen enfermedades crónicas relacionadas con la dieta. La FDA tiene la responsabilidad de regular la seguridad y el etiquetado de la mayoría de los alimentos en el país, lo que incluye garantizar que los consumidores tengan acceso a información nutricional precisa”, dijo.

El experto indicó también que la afirmación de “saludable” que se incluirá en alimentos como el salmón, frutas, verduras y huevos, entrará en vigor el 25 de febrero de 2028, permitiendo a los fabricantes adoptar los criterios actualizados desde abril de 2025.

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró esta medida y los avances en torno a su materialización. “El salmón es reconocido internacionalmente como la proteína del futuro gracias a su alto valor nutricional. Más allá de sus evidentes ventajas para la salud, la señal que está dando la FDA puede dar un importante impulso a las exportaciones de salmón chileno a Estados Unidos, donde nuestro país es el principal proveedor en términos de volumen y valor, consolidando así una relación comercial robusta y beneficiosa para ambos”.

Cabe destacar que según la FDA, el aporte nutricional de 100 gramos de salmón según requerimiento diario contiene: vitamina D (55%), vitamina B3 (66%), vitamina B6 (39%), proteínas (41%), fósforo (25%), yodo (19%), potasio (8%), hierro (5%) y calcio (2%).