Consejo en terreno

Consejo del Salmón expuso en la CEPAL sobre nuevas fórmulas de colaboración gremial para anticipar cambios geopolíticos

Lugar de Actividad:
CEPAL
Fecha Actividad:
Miércoles 30 de julio de 2025

El aumento de los aranceles a las exportaciones anunciado hace algunas semanas por el gobierno de Estados Unidos ha generado diversos efectos en la economía mundial, pero que aún no hay efectos en su totalidad.

Para analizar sus consecuencias directas en el país, el Consejo del Salmón, representado por su presidenta ejecutiva, Loreto Seguel, participó en el seminario “El impacto del aumento de los aranceles en los Estados Unidos a las exportaciones agropecuarias, forestales y acuícolas de Chile”,  realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y organizado por la Academia Chilean de Ciencias Agronómicas.

Durante su intervención como expositora, Seguel profundizó en la importancia que tiene la salmonicultura para el desarrollo económico del país, donde Chile es actualmente el segundo productor mundial y Estados Unidos, uno de los principales destinos de envío.  “Producimos la proteína que responde a los desafíos globales de alimentación mundial y por eso, es fundamental trabajar con una estrategia de mirada país y un modelo de integración a nivel de alianzas nacionales, regionales y globales para potenciar el sector.

Además añadió que “Es por ello que como gremio nuestro foco está en preocuparnos y ocuparnos enfrentando los desafíos bajo tres conceptos: anticipar, evidenciar y colaborar”, explicó.

Asimismo, señaló que “si bien como industria industria global nos afectan los cambios geopolíticos y es un hecho que los aranceles regulan tarifariamente el intercambio comercial, para el Consejo del Salmón existen otras vías de despliegue ante escenarios adversos, y nos apoyamos en el ecosistema de organismos vinculados a los mercados mediante mecanismos de relacionamiento para la integración comercial, considerando que la calidad y atributos del salmón chileno puede llegar a muchos más mercados en el futuro”.

Temáticas abordadas

En el evento participaron distintas autoridades y expertos, entre ellos, Carlos Muñoz, presidente de la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas de CEPAL; Keiji Inoue, oficial encargado de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL; y Osvaldo Rosales, ex director de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Por su parte, Antonio Walker, Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), se refirió a los cambios de los aranceles, posibles impactos y propuestas de política en el sector agrícola y frutícola. Rodrigo O’Ryan, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), debatió sobre los cambios de los aranceles, posibles impactos y propuestas de política en el sector forestal, entre otros temas de interés.

“Esta alianza agro-salmón es fundamental tanto para la agricultura y la acuicultura. ¿Por qué? Dado que somois alimentos saludables, tenemos que salir a conquistar nuevos mercados, para no depender de sólo un mercado. Por eso creo que toda esta alianza y cooperación que estamos con la acuicultura, especialmente con la salmonicultura es muy virtuosa para tener una agricultura más fuerte en lo económico y político, manifestó Walker.