IMPACTO EN EL ÁMBITO AMBIENTAL

GESTIÓN SANITARIA
RESPONSABLE

ANTIBIÓTICOS, ANTIPARASITARIOS Y OTROS

En el ámbito de la producción animal, es relevante mencionar el uso de
antiparasitarios, antibióticos (baño o alimento), y la biomasa tratada con métodos no medicinales, en línea con las exigencias internacionales de bienestar animal

1,1%

Disminución del consumo de antibióticos por tonelada cosechada

1,8%

Aumento en el consumo de antiparasitarios por tonelada cosechada

13,8%

Aumento del uso de peróxido de hidrógeno por tonelada cosechada

TRATAMIENTOS NO MEDICINALES

El enfoque en tratamientos no farmacéuticos es una de las estrategias promovidas por el Consejo del Salmón en Chile. Esta iniciativa representa un avance significativo en el sector para disminuir la dependencia de medicamentos y, por ende, mitigar su impacto en el medio ambiente.

21
%

Alimentación de los salmones es de origen marino
100
%

Alimento de salmones comprado a terceros puede ser rastreado

65.785

Toneladas de biomasa tratada con tratamientos no medicinales

INICIATIVAS

POLÍTICA DE ANTIBIÓTICOS

Los antibióticos se utilizan para restablecer o mantener el bienestar de una población que se encuentra enferma, ya sea en humanos o animales. Desde hace años, Salmones Aysén está con una política sanitaria estricta enfocada a la prevención de enfermedades bacterianas, de esta forma se puede disminuir la utilización de antibióticos, a través de otras herramientas para controlar cuadros emergentes, mediante vacunas, alimentos funcionales, aditivos en los alimentos.

Sonia Stolz, Jefa del área de salud de Salmones Aysén entrega mas detalles respecto al uso de antibióticos y su uso responsable.

Me dieron una gran oportunidad y estoy agradecida.
Nuestra relación se trata de apoyarnos y crecer juntos”

AQUACHILE Y EL CENTRO INCAR

El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Tiene como misión, generar conocimiento científico relevante como una herramienta para convertir a la acuicultura en una actividad productiva sustentable en lo ecológico, económico, y social, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable del país.

Renato Quiñones, director de INCAR de AquaChile, relata la relevancia del centro de investigación, y sus principales líneas de trabajo.

“El centro contribuye a resolver brechas para alcanzar una acuicultura moderna y muy sustentable, la que nuestro país necesita para su desarrollo pleno”